¿Sabías que durante la temporada de fiestas las estafas aumentan? El año pasado, casi 1 de cada 3 consumidores informó haber sido víctima de una estafa durante las fiestas. Entre las compras de último minuto, las ofertas irresistibles y el ajetreo de las celebraciones, los estafadores aprovechan este momento para engañar a los consumidores.
En el marco de la Semana Internacional de Concientización sobre el Fraude (noviembre 16 – 22), Chase comparte las principales estafas que afectan a los consumidores durante las fiestas para que no caigan en las trampas y puedan proteger su dinero e información personal.
· Ofertas en línea que parecen demasiado buenas para ser verdad: Frases como “última oportunidad” u “oferta válida solo por hoy” buscan que tomes decisiones rápidas sin verificar la información del vendedor. Cuando compres en línea o en redes sociales, hazlo solo desde sitios web y tiendas de confianza. Si usas una plataforma o mercado (marketplace), mantén toda la comunicación con el vendedor y transacción de pago dentro de la misma, ya que las protecciones al consumidor generalmente suelen aplicarse solo si usas esa plataforma. Considera usar tu tarjeta de crédito, ya que pueden ofrecer protecciones que te permitan reclamar un cargo si no recibes lo que pagaste.
· Paquetes perdidos o entregas falsas: ¿Esperas un paquete? Ojo con los mensajes de phishing por correo electrónico y mensajes de texto que se hacen pasar por servicios de entrega. No respondas mensajes que soliciten información personal o financiera, incluyendo dinero o criptomonedas. Desconfía de enlaces sospechosos y evita escanear códigos QR, ya que podrían ser intentos para robar tu información.
· Organizaciones benéficas falsas que se aprovechan de tu generosidad: Las fiestas también son una temporada para dar, pero antes de donar dinero, verifica bien la información de contacto y de pago de la organización benéfica que hayas elegido, y presta atención a solicitudes por mensaje de texto, correo o llamadas. Como con cualquier mensaje no solicitado, no hagas clic en enlaces ni abras archivos adjuntos.
· Estafas con tarjetas de regalo: Ten precaución al comprar tarjetas de regalo en sitios de terceros. Los estafadores pueden guardar previamente los datos de las tarjetas o vender tarjetas vencidas. No respondas a correos o mensajes no solicitados que te ofrezcan una tarjeta de regalo; a menudo es una forma de rastrear tu actividad en línea. No caigas si te piden pagar por servicios o productos usando tarjetas de regalo o transferencias directas como Zelle.
· Estafas de viajes: Los estafadores intentan imitar sitios web de viajes conocidos, recreando logotipos, diseños o mensajes similares a los originales. Como parte de tu investigación de viajes, verifica posibles estafas buscando en línea sitios de comercio, viajes o servicios desconocidos junto con términos como “estafa”, “quejas” o “reseñas”. Siempre reserva con una tarjeta de crédito en caso de que surja algún inconveniente.
Para más información en español sobre fraude y estafas y consejos para protegerse durante las fiestas, visita chase.com/security.
Espero que puedas compartir esta información con tu audiencia para generar conciencia y ayudar a mantener las celebraciones seguras para todos.



Recent Comments