Con los planes de vacaciones en pleno auge, es importante que los viajeros sepan cómo protegerse de las estafas al planear sus viajes. Un informe de 2024 de McAfee reveló que el 25% de las personas afectadas por estafas relacionadas con viajes perdieron más de $1,000 en una sola estafa.
Para ayudar a los consumidores a proteger mejor sus finanzas este verano, Chase comparte información clave sobre las estafas de viaje más comunes y cómo evitarlas.
Entre las estafas más frecuentes se encuentran:
· Alquileres vacacionales falsos: Estafadores crean anuncios atractivos de propiedades que no existen.
· Estafas en redes sociales: Se utilizan plataformas como Instagram o Facebook para promocionar ofertas de viaje falsas.
· Suplantación de agencias de viaje: Los estafadores se hacen pasar por agencias legítimas ofreciendo “ofertas exclusivas”.
· Boletos de avión falsos: Se venden boletos falsificados a precios con grandes descuentos.
· Paquetes vacacionales engañosos: Ofertas demasiado buenas para ser verdad que no cumplen con lo prometido.
· Suplantación o phishing: Estafadores se hacen pasar por aerolíneas, hoteles u otras compañías relacionadas con viajes para engañar a los usuarios.
Algunos consejos para los consumidores:
· Cuidado con las señales de alerta: Sé cauteloso con las ofertas de viaje que parecen demasiado buenas para ser verdad y que llegan por correo electrónico, llamadas o redes sociales. Si algo parece sospechoso, tómate un momento para verificar su legitimidad.
· Verifica los sitios web: Ten especial cuidado al reservar alojamiento. Algunos estafadores imitan páginas conocidas copiando logotipos, colores o textos. Como parte de tu investigación, busca reseñas o comentarios escribiendo el nombre del sitio junto con palabras como “estafa”, “quejas” o “opiniones”.
· Mantente alerta: Durante el viaje, ten cuidado al usar redes Wi-Fi públicas. Evita iniciar sesión en cuentas sensibles o ingresar contraseñas importantes. También, al usar cajeros automáticos, asegúrate de estar en un lugar seguro y siempre cierra tu sesión bancaria al finalizar.
· Piensa antes de hacer clic: Evita hacer clic en enlaces que recibas por mensaje de texto o correo electrónico sin verificar su autenticidad. Los estafadores pueden hacerse pasar por empresas legítimas como servicios de mensajería, peajes como E-Z Pass, o incluso personas conocidas, ocultando su identidad mediante números de teléfono o direcciones de correo electrónico falsificados.
Recent Comments