martes, febrero 4, 2025
spot_img
InicioWellnessGustavo Arango, sus letras incentivan a leer y escribir

Gustavo Arango, sus letras incentivan a leer y escribir

De los 35 libros que ha publicado, el favorito es “La mujer Biblioteca”  

 El escritor colombiano Gustavo Arango ha cultivado la ficción, la biografía, el periodismo, el ensayo y los estudios literarios. Sus letras incentivan a leer y escribir; es una historia de amor con el más allá.

Gustavo Arango es conocido por su profundo trabajo sobre Gabriel García Márquez. Su investigación y análisis persuasivos sobre la obra inédita de García Márquez, «En agosto nos vemos», lograron convencer a los herederos del Nobel colombiano a editar y publicar la novela póstuma.

Arango ha sido una figura destacada en la literatura colombiana y latinoamericana, y su dedicación a preservar y promover el legado de García Márquez es realmente admirable

Entre sus distinciones se cuentan el Premio de Periodismo Simón Bolívar, en Colombia, el Premio Bicentenario de Novela, en México, y el International Latino Book Award, en los Estados Unidos, a la Mejor Novela Histórica en Español, por “Santa María del Diablo”.

Arango sostuvo que nació en la ciudad de Medellín, donde surgió su vocación,”por la literatura, pero la violencia me golpeó de cerca y amenazó con frustrarla”.

En Medellín -dijo- “escribí la primera biografía de Julio Cortázar. A los veinticuatro años me fui a Cartagena, donde leí mucho, escribí mucho, llegué a ser editor del suplemento literario y escribí Un ramo de nomeolvides, un libro sobre los inicios de García Márquez que ha sido referencia obligada desde hace treinta años”.

“En Cartagena nacieron mis hijos, Valentina y Mateo, y ese es otro motivo para amar esa ciudad y ese Caribe que tuvieron una influencia provechosa sobre mi escritura. Mi lenguaje adquirió una musicalidad y una riqueza que no tendría si hubiera tomado otros rumbos. Allí escribí mi primera novela, Criatura perdida, cuya escritura me tomó cerca de cinco años”, apuntó.

 Gustavo Arango contó que   la decisión de llegar a los Estaos Unidos se dio por “la intervención de amigos oportunos y mi libro sobre García Márquez me abrieron las puertas de la academia norteamericana”.

“La Universidad de Rutgers, en New Jersey, me ofreció una generosa beca para adelantar estudios de doctorado. Después de graduarme, en 2004, encontré una posición en la Universidad del Estado de Nueva York, en Oneonta, donde he enseñado español y literatura y he podido seguir adelante con mi obra”.

De los 35 libros que ha publicado el favorito es “La mujer Biblioteca” y explicó que a finales del 2007 encontré en un mercado de las pulgas los manuscritos de una chica llamada Marilla Waite Freeman y, desde ese momento, me obsesioné por averiguar las circunstancias de su vida”.

Este libro le tomo catorce años y subrayó: “Marilla llegó a ser una de las bibliotecarias más influyentes de los Estados Unidos. Los hallazgos que hice estuvieron marcados por lo sobrenatural. La mujer biblioteca es mi homenaje a los libros. Es, también, una historia de amor entre un escritor y una mujer que sigue viva a través de sus obras”.

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments